jueves, 21 de abril de 2016

MI IDENTIDAD DIGITAL AHORA

        Mi identidad digital no ha cambiado nada. Siguen apareciendo los mismos documentos, imágenes e información que encontré sobre mi previamente a este curso. La razón principal es que hace tiempo que soy consciente de los peligros de Internet y de lo necesario de mi privacidad.

        No obstante, después de este curso mis hábitos si han cambiado ya que soy más consciente de riesgos que antes no conocía y que ahora soy consciente de ellos. También he creado perfiles en más redes sociales en búsqueda de ampliar a nivel profesional mi identidad digital.

        Relativo a mis alumnos, tras mostrarles los peligros si que han manifestado su intención de proteger más su privacidad y de tener más cuidado con el uso que hacen de las diferentes redes sociales. También han mostrado interés por saber más sobre los peligros en las redes sociales y en ocasiones vienen con dudas sobre su uso lo cual es un buen indicador de que se ha creado un clima adecuado para poder dialogar y decir aquello que es preocupa.

lunes, 18 de abril de 2016

LA NETIQUETA

             Tras debatir con los alumnos sobre las buenas maneras (netiqueta) en internet hemos elaborado la siguiente lista de buenas acciones:

1. No decir nada que no diría a la otra persona si estuvieses delante de ella
2. No compartas vídeos o imágenes que pretenden reírse de alguien
3. Pregunta antes de colgar imágenes donde salen otras personas o si lo has hecho y te piden que la borren, hazlo.
4. No retuitees todo lo que te parezca gracioso y curioso. No quiero ver 200.000 tuits cuando abra twitter en 20 minutos.
5. No mantengas una conversación entre dos en un grupo. Crea vuestra propia conversación y si a los demás no les interesa déjalos en paz.
6. No mandes mensajes en cadena sobre facebook será de pago o similares

Como conclusión he obtenido que salvo en contadas excepciones son respetuosos en internet, no obstante les cuesta mucho el hecho de pedir permiso antes de publicar una foto de una tercera persona y eliminarla si esta lo pide; es el aspecto donde más controversia he notado. Pero respecto al resto tienen ideas muy similares ya que a nadie le gustaría ser insultado y por tanto no lo hacen, no se ríen de otras personas en la red y no mandan mensajes virales pues mantienen que los detectan y no continúan la cadena.

Infografía instagram




Las conclusiones a las que llego es que son de instagram porque en parte buscan un lugar privado y como ya la gran mayoría de gente mayor posee facebook han buscado una alternativa. También dicen que la usan porque pueden seguir a los famosos y ver lo que hacen de manera muy fácil y desde el móvil, donde según las ultimas encuestas, es desde donde más uso de la red se hace.

A nivel general no están muy preocupados por los likes que reciben en cada foto, pero afirman que repiten varias veces las fotos hasta que logran la que les gusta, lo que demuestra que cierta preocupación si tienen. Por último, varios tienen su perfil cerrado y solo pueden verlo aquellos que ellos acepten y solo algunos lo tienen abierto, pero al preguntar si todos sus seguidores los consideran amigos, responden que no, lo que demuestra que a pesar de ser conscientes de la privacidad, luego la rompen al aceptar gente que no conocen casi nada.

Para finalizar, respecto a su identidad digital se han quedado bastante sorprendidos sobre lo que han encontrado pues no lo esperaban y si que les ha supuesto un impacto grande y han afirmado que irán con más cuidado.

En definitiva, si tienen un buen nivel de conocimiento pero si que requieren de pequeños trucos y consejos para saberse mover de forma segura en la red

domingo, 10 de abril de 2016

Creación de contenidos digitales: Reflexión

Dentro de este tema se trata algo muy importante como los derechos de autor y el copyright o licencias similares lo cual es un tema muy importante pues en muchas ocasiones usamos materiales de terceros en nuestras clases y no les citamos, apropiándonos así de su trabajo como nuestro.

Para mi lo más interesante ha sido la aplicación de pinterest, me parece un elemento muy importante pues puedes obtener información de calidad y guardarla siguiendo aquellos perfiles en los que estas interesados. Me ha parecido una herramienta muy interesante ya que solo ves aquello que tu deseas.

Es además interesante como herramienta educativa, puede ser utilizada por los alumnos si utilizamos la metodología de aprendizaje por proyectos o puede ser una plataforma donde compartir recursos con nuestros alumnos.

Pinterest me suscita varias preguntas respecto a seguridad de los alumnos en esta red social y los limites como herramienta educativa. Por ejemplo he encontrado información relativa a este curso, pero indagando sobre mi asignatura (Educación Física) no he encontrado nada relativo a ella de especial relevancia y utilidad

sábado, 2 de abril de 2016

PAUTAS DE PROTECCIÓN DE LOS DATOS

Estimada familia,

       Nos dirigimos a ustedes para hacerles llegar información relativa a un aspecto cada día mas importante en nuestras vidas, las redes sociales.

       Las redes sociales son unas herramientas increíbles para la socialización de las personas e incluso para el aprendizaje, no obstante, un uso inadecuado de ellas puede hacernos tanto a nosotros mismos como a nuestros familiares y amigos vulnerables. Por esta razón, en esta carta les queremos hacer llegar información y consejos para una buena utilización no solo de las redes sociales sino de cualquier actividad que realicemos a través de la red.

        Queremos hacer especial hincapié en los conocidos como datos personales, que no solo son nuestro móvil, nombre, apellidos sino que también son nuestras fotos, nuestras cuentas bancarias y en definitiva toda información relativa a nosotros.  ¿Cuantos/as de nosotros hemos subido una foto con nuestros hijos/as a Internet? Estoy seguro que muchos de nosotros lo hemos hecho ¿Cuantos de nosotros hemos grabado una actuación de nuestros hijos donde salían mas compañeros/as y lo hemos subido a Internet? Seguro que alguno también. Esto no solo provoca que estemos mostrando información personal nuestra, sino también de nuestros hijos/as y de sus compañeros. Se esta comprobando que cualquier tipo de acoso realizado, ha venido precedido de una obtención de datos personales de la víctima, y este tratamiento de los datos ha derivado en cyberbulling y otros tipos de acoso. Es por ello que no solo nuestros hijos e hijas deben concienciarse de los peligros que una sobreexposición en Internet puede ocasionar, sino que profesores, padres y madres también.

         También queremos contarles que por ley, sus hijos e hijas tan solo pueden abrir cuentas en redes sociales sin consentimiento paterno si han cumplido 14 años y que por debajo de esa edad, deberán de contar con su consentimiento.

         Con esta carta no queremos asustar y hacer que dejen de usar las redes sociales ni que se las prohíban a sus hijos. Como hemos indicado anteriormente, son herramientas de aprendizaje y socialización muy útiles si son utilizadas correctamente.

         El principal consejo que les queremos dar, es que comprueben dentro de las opciones de privacidad de los diferentes perfiles que posean, su nivel de privacidad. En estas opciones, podrán decidir con quien comparten su información.

        Por último, queremos pedirle su colaboración para que nos ayuden a concienciar a nuestros alumnos y alumnas sobre la importancia de los datos que compartimos en Internet y como estos son muy difíciles de hacer desaparecer una vez compartidos y perduran durante muchos años en la red.

         Les agradecemos su colaboración y les animamos a que sigan usando Internet y las redes sociales de una forma segura,

Un saludo

       

MI IDENTIDAD DIGITAL

Después de una pequeña búsqueda por internet sobre mi identidad digital, me ha agradado el resultado de la búsqueda.  El único perfil que he podido encontrar es el de Linkedin lo que significa que la gente que me busca por mi nombre en Internet me encuentra como una persona con uno de los 15 mejores CV con dicho nombre, y en dicho perfil solo observan mis méritos académicos y mi carrera profesional.

Obviamente, este no es mi único perfil en redes sociales, pero tengo todos totalmente cerrados al publico en general, puedo controlar cualquier etiqueta que me nombre y buscarme resulta realmente complicado si la persona no tiene mi email personal.

Sin embargo, es cierto que mi nombre y apellidos son realmente comunes y por tanto al buscar cualquiera de mis perfiles, aparecen mucho otros que si tienen más seguidores o mas facilidades para ser vistos, aparecen primeros en los resultados de búsqueda.

Es realmente importante como profesores controlar estos detalles. A menudo padres y alumnos pueden querer intentar obtener más información acerca de nosotros y aunque todos somos personas y tenemos nuestras vidas, esta debe permanecer privada. Puede dar muy mala imagen que un alumno/a o padre/madre pueda ver una foto del profesor/a de su hijo/a de fiesta, bebiendo o con cualquier otro tipo de comportamiento que aun siendo normal en la vida de una persona, sea controvertido verlo en la figura de un profesor/a. Por tanto es mejor que esos actos queden en la privacidad y compartido con nuestros amigos y no con cualquier persona que quiera buscarnos en internet.